Cine Europeo
Cine Europeo
¡Viva María! (1965),Louis Malle
“Rodada en México, ¡Viva María! -Viva Maria! (1965)- quería ser una parodia de las películas de aventuras, de gran presupuesto, utilizando los esquemas de las películas de acción y dándoles la…
Las cosas de la vida (1970),Claude Sautet
Título tan sencillo como significativo, Las cosas de la vida -Les choses de la vie, 1970-permanece como una de las obras que, en su esencia, contiene algunas de claves identificativas del cine…
Ascensor para el cadalso (1958),Louis Malle
Los míticos ecos jazzísticos de Miles Davis, enmarcando unos primerísimos planos encadenados de Jeanne Moreau y Maurice Ronet, declarándose un amor clandestino, dan forma al arrebatador…
Domicilio conyugal (1970),François Truffaut
La cuarta entrega del denominado “Ciclo Doinel”, Domicilio conyugal (Domicile conjugal, 1970), en principio estaba destinada a ser la última aparición del personaje de Antoine Doinel en la…
El reportero (1975),Michelangelo Antonioni
El cineasta italiano Michelangelo Antonioni inició a mediados de los años sesenta un largo periplo artístico y vital, que le alejaría de Italia durante más de una década, y en el que tras…
La sirena del Mississippi (1969),
François Truffaut
La filmografía del cineasta francés François Truffaut parece estar recorrida por unos hilos invisibles que, de forma apenas perceptible, vertebran el conjunto de su obra.
El mensajero (1971),
Joseph Losey
Las imágenes de un muchacho corriendo a través de unos campos ocres recién segados, quemados por el sol, en la quietud que siempre parece pesar sobre las tardes estivales, tal vez identifiquen…
La soledad del corredor de fondo (1962),
Tony Richardson
Título de hermosa sonoridad, La soledad del corredor de fondo se ha convertido a lo largo de las últimas décadas en uno de los más destacados referentes del Free Cinema británico. El cineasta…
La noche americana (1973), François Truffaut
“Las películas son más armoniosas que la vida. En ellas no hay atascos, no hay tiempos muertos. Las películas avanzan como trenes en la noche”.
La trayectoria del cineasta francés François…
El tren (1973), Pierre Granier-Deferre
Los rostros de dos intérpretes emblemáticos del cine francés, Romy Schneider y Jean-Louis Trintignant, desbordan la pantalla en unos significativos primeros planos a lo largo del metraje de El…
El carnicero (1970), Claude Chabrol
En tiempos de forzada reclusión, exterior e irremisiblemente interior, supone un revelador ejercicio redescubrir algunos de los muy diversos encierros, físicos o dolorosamente invisibles, que…
Besos Robados (1968), François Truffaut
El inquieto adolescente que veía por primera vez el mar en los momentos finales de Los cuatrocientos golpes (1959), y que asumía en la pantalla los rasgos y experiencias de François Truffaut,…
Adiós, muchachos (1987), Louis Malle
El cineasta francés Louis Malle abordó en 1987 la realización de un proyecto largamente gestado, que habría de suponer un regreso en varios sentidos. Volvía a rodar en Francia tras varios años…
El quimérico inquilino (1976), Roman Polanski
Recuperada a lo largo de los últimos años como la obra que condensa los rasgos distintivos de su autor, El quimérico inquilino (Le locataire, 1976) supone uno de los ejercicios más intensos de…