La última película
  • Cine Europeo
  • Cine de Autor
  • Críticas
  • Cine Clásico
  • Primer Plano
  • Contacto
Instagram
la_ultima_pelicula_
MONICA VITTI y ALAIN DELON en EL ECLIPSE -L´ECLISSE- (1962) MICHELANGELO ANTONIONI
MONICA VITTI y ALAIN DELON en EL ECLIPSE -L´ECLISSE- (1962) MICHELANGELO ANTONIONI
RYUICHI SAKAMOTO - THE SHELTERING SKY #ryuichisakamoto #theshelteringsky #elcieloprotector #bernardobertolucci #paulbowles
JULIE CHRISTIE y TERENCE STAMP en LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO -FAR FROM THE MADDING CROWD- (1967)
Seguir
La última película
La última película
  • Cine Europeo
  • Cine de Autor
  • Críticas
  • Cine Clásico
  • Primer Plano
  • Contacto

Cine de Autor

10 Publicaciones
Ver publicación
  • Cine de Autor

La rosa púrpura del Cairo (1985),
Woody Allen

El otoño era el tiempo de Woody Allen. Finales de septiembre, principios de octubre, los inicios de una estación en la que, durante algo más de tres décadas, llegaba a las pantallas una nueva película del cineasta neoyorkino. El último título en incorporarse a esta entrega anual fue Rifkin´s Festival (2020). Durante los últimos años de su dilatada trayectoria, Allen alternó correctos largometrajes, en los que se limitaba a plantear distintas variaciones de sus filmes precedentes, con otras propuestas en las que surgían destellos de su antigua maestría.
Ver publicación
Compartir
Ver publicación
  • Cine de Autor

En la ciudad blanca (1983),
Alain Tanner

He tenido un sueño. Soñé que abandonaba el barco, me iba a la ciudad y alquilaba una habitación. Sin saber por qué. Y allí me quedaba esperando, inmóvil. Soñé que la ciudad era blanca, que la habitación era blanca, y que la soledad y la calma también lo eran. Estoy cansado. Querría volver a aprender a hablar de las cosas.
Ver publicación
Compartir
Sparrows portada laultimapelicula
Ver publicación
  • Cine de Autor

Sparrows -Gorriones- (2015),
Rúnar Rúnarsson

Un joven entona una hipnótica canción de coro en el interior de un vacío contenedor de una fábrica. Esta voz se eleva por el desnudo y cilíndrico espacio, atraviesa sus paredes metálicas, pugna por alcanzar su orificio superior, un círculo luminoso que se abre al cielo. Esta imagen, cargada de simbolismo, condensa algunas de las claves de Sparrows -Gorriones- (2015), segundo largometraje del director islandés Rúnar Rúnarsson.
Ver publicación
Compartir
Ver publicación
  • Cine de Autor

De latir, mi corazón se ha parado (2005),
Jacques Audiard

Título de poética sonoridad, De latir, mi corazón se ha parado (De battre mon coeur s´est arrêté, 2005) supuso la confirmación de Jacques Audiard como uno de los más interesantes directores franceses de los últimos años. Una condición que ha reafirmado a lo largo de su trayectoria con reconocidos y personales largometrajes, como Un profeta (2009), De óxido y hierro (2012) o Dheepan -Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2015-. Con la idéntica y contradictoria intensidad que sugiere su título, De latir, mi corazón se ha parado sigue el recorrido de un joven en París que se debate entre realidades muy distintas.
Ver publicación
Compartir
el-cielo-protector-portada
Ver publicación
  • Cine de Autor

El cielo protector (1990),
Bernardo Bertolucci

El escritor norteamericano Paul Bowles comienza las páginas de su célebre novela El cielo protector (1949) con el confuso despertar de su protagonista de un sueño durante el que “Había estado demasiado sumergido en la nada, de la que acababa de emerger. No tenía fuerzas para definir su situación en el tiempo y en el espacio, tampoco lo deseaba. Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones”.
Ver publicación
Compartir
Ver publicación
  • Cine de Autor

Beginners (Principiantes) -2010-, Mike Mills

Los complicados caminos que recorren los sentimientos, con frecuencia determinados por los recuerdos y la herencia emocional recibida, es una de las sensaciones que recorre Beginners (2010). El cineasta Mike Mills escribe y dirige un film que se construye precisamente mediante la acumulación de sensaciones, esos sentimientos confusos, huidizos, que se escapan entre los recuerdos y la dispersión de los pensamientos.
Ver publicación
Compartir
Ver publicación
  • Cine de Autor

Elephant (2003),
Gus Van Sant

Un análisis retrospectivo de la obra del cineasta norteamericano Gus Van Sant permite situar a Elephant (Elephat, 2003), con el espacio para la reflexión que proporcionan más de tres décadas de carrera, como la película que condensa los rasgos distintivos de su autor.
Ver publicación
Compartir
Ver publicación
  • Cine de Autor

Happy End (2017),
Michael Haneke

La última película del director austriaco Michael Haneke Happy End (Happy End) fue presentada en la Sección Oficial del Festival de Cannes de 2017, donde tuvo un recibimiento desigual entre la crítica. La actividad a la que se ven sometidos los asistentes a los festivales de la magnitud de Cannes implica en ocasiones juicios precipitados, y cada vez con mayor frecuencia las películas se despachan a golpe de Twitter.
Ver publicación
Compartir
Ver publicación
  • Cine de Autor

Frantz (2016),
François Ozon

Serge Gainsbourg repetía en una de sus canciones más célebres “Je suis venu te dire que je m´en vais, et tes larmes ne pourrons rien changer” –He venido a decirte que me voy, y tus lágrimas no podrán cambiar nada-, a lo que añadía “Recuerdas el tiempo pasado y lloras… como bien decía Verlain con el viento malvado”. El cantautor francés se inspiraba en Canción de Otoño, un poema de Paul Verlain que, en cierto momento, también recita la pareja protagonista de Frantz (Frantz, 2016), una de las películas más depuradas del cineasta francés François Ozon.
Ver publicación
Compartir
Ver publicación
  • Cine de Autor

La ciencia del sueño (2006),
Michel Gondry

El cineasta sueco Ingmar Bergman se confesaba de esta forma en “Imágenes” (1990), un libro donde analiza las claves de su creación artística. Estas palabras de uno de los directores que, con más facilidad se ha movido entre sueño y realidad, podrían llegar a definir a Stéphane -Gael García Bernal-, el protagonista de La ciencia del sueño (La sciencie des rêves, 2006) un joven creativo que parece no poder evitar que su mundo onírico se inmiscuya continuamente en su vida real, y que transita indistintamente entre ambos planos.
Ver publicación
Compartir
  • El quimérico inquilino (1976),
    Roman Polanski

    Ver publicación
  • La última película (1971),
    Peter Bogdanovich

    Ver publicación
  • Sparrows portada laultimapelicula

    Sparrows -Gorriones- (2015),
    Rúnar Rúnarsson

    Ver publicación
  • Happy End (2017),
    Michael Haneke

    Ver publicación
  • el reportero portada

    El reportero (1975),
    Michelangelo Antonioni

    Ver publicación
la ultima pelicula cine europeo
Cine Europeo
View Posts
la ultima pelicula cine clasico
Cine Clásico
View Posts
la ultima pelicula cine de autor
Cine de Autor
View Posts
la ultima pelicula criticas
Críticas
View Posts
Primer Plano
View Posts
Instagram
la_ultima_pelicula_
MONICA VITTI y ALAIN DELON en EL ECLIPSE -L´ECLISSE- (1962) MICHELANGELO ANTONIONI
MONICA VITTI y ALAIN DELON en EL ECLIPSE -L´ECLISSE- (1962) MICHELANGELO ANTONIONI
RYUICHI SAKAMOTO - THE SHELTERING SKY #ryuichisakamoto #theshelteringsky #elcieloprotector #bernardobertolucci #paulbowles
JULIE CHRISTIE y TERENCE STAMP en LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO -FAR FROM THE MADDING CROWD- (1967)
Seguir
Destacados
  • dulce pajaro de juventud portada 1
    • Cine Clásico
    Dulce pájaro de juventud (1962),
    Richard Brooks
  • 2
    • Cine Clásico
    Amores con un extraño (1963),
    Robert Mulligan
  • 3
    • Cine Europeo
    Ascensor para el cadalso (1958),
    Louis Malle
  • domicilio conyugal portada 4
    • Cine Europeo
    Domicilio conyugal (1970),
    François Truffaut
  • Noche en la ciudad Jules Dassin-portada 5
    • Cine Clásico
    Noche en la ciudad (1950),
    Jules Dassin
Colabora


¡Gracias!

MONICA VITTI y ALAIN DELON en EL ECLIPSE -L´ECLISSE- (1962) MICHELANGELO ANTONIONI
MONICA VITTI y ALAIN DELON en EL ECLIPSE -L´ECLISSE- (1962) MICHELANGELO ANTONIONI
RYUICHI SAKAMOTO - THE SHELTERING SKY #ryuichisakamoto #theshelteringsky #elcieloprotector #bernardobertolucci #paulbowles
JULIE CHRISTIE y TERENCE STAMP en LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO -FAR FROM THE MADDING CROWD- (1967)
BILLY LIAR (1963) JOHN SCHLESINGER
HAPPY TOGETHER (1997) WONG KAR-WAI

SUSCRÍBETE

Y no te pierdas nuestros nuevos contenidos.

la ultima pelicula
Sígueme en
Instagram
La última película

La última película es una publicación sin ánimo de lucro, destinada a compartir críticas, análisis y reflexiones cinematográficas. Una revista de cine online dirigida a todos los amantes del séptimo arte, con especial interés por el cine europeo, el cine de autor y el cine clásico.

laultimapelicula icono Copyright ©️ 2022 LA ÚLTIMA PELÍCULA | Diseñado por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.